¿Tu hijo tiene trastorno del espectro autista y lo pasa mal en el colegio? 7 de cada 10 niños con autismo, han sufrido acoso escolar, según informe de la Confederación Autismo España. Apúntate al taller y enséñale a protegerse.

AEPAE - Crónica de la Jornada familiar sobre acoso escolar, con Monster High

 

La Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar (AEPAE), en colaboración con Monster High de Mattel, organiza este curso especializado en la prevención, detección temprana e intervención frente al acoso escolar en alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Se trata de un programa especializado que combina una charla dirigida a familias y un taller práctico para niñas y niños con TEA, adaptado a sus distintos niveles de apoyo y necesidades educativas. La metodología de AEPAE, respaldada por más de 20 años de experiencia en el ámbito de la prevención del acoso escolar, pone especial énfasis en la conciencia, la inclusión y el desarrollo de habilidades asertivas.

Objetivos

  • Sensibilizar a las familias sobre las particularidades del acoso escolar en alumnado TEA y su prevención en el entorno familiar y escolar.
  • Dotar de herramientas prácticas para la detección temprana de posibles situaciones de acoso.
  • Capacitar a padres, madres y tutores en estrategias de intervención y comunicación efectiva con el colegio.
  • Fortalecer la autoestima, resiliencia y habilidades sociales de los niños y niñas con TEA.
  • Proporcionar recursos y dinámicas adaptadas que permitan a los alumnos identificar, comunicar y afrontar situaciones de acoso.
  • Fomentar la inclusión escolar y social a través de la construcción de redes de apoyo.

Este curso será impartido por especialistas de AEPAE, entidad referente en España en la prevención e intervención del acoso escolar.
Cuenta con el patrocinio de Monster High de Mattel, que refuerza su compromiso con la diversidad, la inclusión y el respeto entre iguales.

Información

  • Fecha: Sábado 18 de octubre
  • Lugar: Instalaciones de la Escuela Nuestra Señora de la Paz, c/ Valderribas 37, Madrid
  • Horario: 10:30 a 12:30 charla a familias; 10:30 a 13:00 taller infantil
  • Modalidad: Presencial
  • Coste: Actividad gratuita para familias y alumnado
  • Inscripciones en contacto@aepae.es 

Público objetivo

  • Familias de alumnado TEA interesadas en conocer más sobre cómo prevenir, detectar e intervenir en situaciones de acoso escolar.
  • Niños y niñas con TEA, entre 6 y 14 años que participarán en un taller práctico adaptado a sus capacidades.
AEPAE Generando confianza 2025 - Día 8 - ¡Sí se puede!

Índice del Programa

Parte I. Charla a Familias

Prevención, detección temprana e intervención

  1. Introducción
    • Presentación del programa y objetivos.
    • Importancia de la prevención en el entorno familiar y escolar.
    • Particularidades del acoso escolar en alumnado TEA.
  2. Prevención del acoso escolar en alumnado TEA
    • Factores de vulnerabilidad específicos en el TEA.
    • Fomentar la inclusión desde el hogar y la escuela.
    • Estrategias de refuerzo de la autoestima y la resiliencia.
  3. Detección temprana de señales de acoso
    • Indicadores conductuales, emocionales y sociales en niños y niñas TEA.
    • Diferenciación entre conductas propias del TEA y señales de acoso.
    • Herramientas prácticas de observación para familias.
  4. Intervención familiar y colaboración con el colegio
    • Cómo actuar si se sospecha o confirma una situación de acoso.
    • Protocolos escolares y derechos del alumnado TEA.
    • Comunicación efectiva con el centro educativo y con el propio niño/a.
  5. El papel de la familia en la corresponsabilidad
    • Enseñar a los hijos habilidades sociales y asertivas en casa.
    • Promover la comunicación abierta y la confianza.
    • Modelar conductas de respeto y empatía.
  6. Cierre de la sesión
    • Resolución de dudas.
    • Recursos disponibles de la AEPAE para familias.

Parte II. Taller para niños y niñas con TEA

Identificar, comunicar y afrontar situaciones de acoso escolar

  1. Bienvenida y presentación
    • Actividad de integración adaptada.
    • Explicación sencilla de qué es el acoso escolar (con ejemplos visuales y narrativos).
  2. Reconocer el acoso escolar
    • Diferenciar entre juego, conflicto y acoso.
    • Identificación de emociones propias y ajenas.
    • Ejercicios visuales y dramatizaciones adaptadas.
  3. Comunicar lo que me pasa
    • Cómo pedir ayuda a un adulto de confianza.
    • Frases cortas y claras para expresar malestar.
    • Uso de apoyos visuales (pictogramas, tarjetas, escalas emocionales).
  4. Afrontar el acoso con habilidades asertivas
    • Técnicas de decir “no” y pedir respeto.
    • Ejercicios de lenguaje corporal seguro (voz, postura, mirada).
    • Role-playing adaptado con situaciones escolares.
  5. Construir redes de apoyo
    • Identificar a los compañeros y adultos que pueden ayudar.
    • Actividades grupales para fomentar la amistad y el apoyo mutuo.
    • Creación de un “plan personal de seguridad” sencillo y visual.
  6. Cierre del taller
    • Revisión de aprendizajes con dinámicas visuales.
    • Entrega de material de apoyo (guía visual de actuación)
    • Refuerzo positivo y reconocimiento de logros
  7. Equipo docente: Psicólogos especialistas, docentes en arte dramático y expresión corporal y docentes en autodefensa y autoprotección con más de 20 años de experienca en prevencion, deteccion e intervencion ante el acoso escolar con colectivos vulnerables.

Enrique Pérez-Carrillo de la Cueva
Presidente de AEPAE

Por otra parte, AEPAE necesita tu ayuda:

AEPAE es una asociación sin ánimo de lucro que no recibe ningún tipo de subvención pública para mantener su autonomía y el sentido común.

Únicamente recibimos donaciones de empresas y particulares, que nos permiten desarrollar todo nuestro trabajo de forma optimizada: plan nacional en colegios, cursos, talleres, jornadas, campamentos, campañas, conferencias, etc...

Esperamos tu ayuda, por pequeña que sea, porque todo cuenta ¡Gracias!