Acoso escolar

La Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar (AEPAE) es una entidad NO gubernamental, de utilidad pública, SIN ánimo de lucro. Está formada por profesionales de distintos ámbitos: psicólogos, pedagogos, educadores sociales, abogados, expertos en autoprotección, profesores de arte dramático, expertos en ciberacoso, y padres y madres de víctimas de acoso escolar. Todos comprometidos con la prevención del acoso escolar.

Es la fundadora e impulsora del Plan Nacional contra el Acoso Escolar. Una necesidad urgente de nuestro sistema educativo, que AEPAE acomete desde la sociedad civil, con la intención de mejorar la convivencia en los centros educativos y combatir el acoso escolar en todas sus manifestaciones.

Desde AEPAE consideramos que nuestros hijos tienen derecho a asistir a su centro escolar seguros, sin miedo y con libertad. Que nadie tenga derecho a hacerles daño, para que puedan desarrollar todo su potencial como, personas en un clima de confianza y sana autoestima. Los niños son el futuro de la sociedad. Ayudarles a crecer felices es tarea de todos.

Hay que diferenciar entre conflictos relacionales puntuales y el acoso escolar.

Desde AEPAE y después de más de 20 años trabajando directamente con más de 5.000 víctimas de acoso escolar, consideramos que la reiteración es un concepto genérico y difuso que hay que delimitar.

Una situación de maltrato verbal, físico o psicológico si ocurre una vez no es acoso escolar. Si se produce dos veces puede estar en proceso de serlo. Pero si se produce tres veces, ya no es un suceso puntual ni una casualidad, sino que es síntoma de que está comenzando a ser sistemático hacia ese niño o adolescente.

Por lo tanto, en cuanto a la reiteración, si el maltrato se produce tres o más veces, SI es acoso escolar.

AEPAE

Referencia nacional

AEPAE Icono nacional

Nuestro Plan Nacional para la Prevención del Acoso Escolar mide la incidencia del acoso escolar en pre y post-intervención, y sensibiliza a todos los alumnos ante este problema. Hemos realizado con Cruz Roja el primer estudio nacional sobre el impacto de nuestro Plan Nacional en un centro escolar en el corto, medio y largo plazo.

Método comprobado

WhatsApp Image 2025 02 27 at 11.48.38 1 1

Más de 65.000 niños y adolescentes en toda España ya se han incorporado a nuestro Plan Nacional, con unos resultados extraordinarios, habiendo reducido la incidencia del acoso escolar en un 67% en el primer año de implantación del Plan Nacional para la Prevención del Acoso Escolar, y reduciendo la incidencia en las víctimas severas en un 95%.

Referencia internacional

AEPAE Icono internacional

La Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar ha sido seleccionada por la Comisión Europea y el DIF (Dirección de Infancia y Familia) de México, para revisar los programas de prevención del acoso escolar de los promotores comunitarios de todo México, uno de los países con mayor incidencia de acoso escolar en el mundo.

años de experiencia en el tratamiento integral de la prevención y erradicación del acoso escolar

colegios en los que hemos aplicado nuestro Plan Nacional para la Prevención del Acoso Escolar

niños y adolescentes atendidos, también a su entrono más cercano (familias, profesores y centros)

AEPAE reduce la incidencia del acoso escolar

La Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar (AEPAE) ha intervenido ya en más de 1300 colegios en toda España, implantando nuestro Plan Nacional para la Prevención del Acoso Escolar, y habiendo obtenido unos resultados excepcionales.

Datos víctimas totales

casos durante la pre-intervención

casos durante la post-intervención

%

reducción de casos

Datos víctimas severas

casos durante la pre-intervención

casos durante la post-intervención

%

reducción de casos

woman 2566854 640

Testimonios

Isabel Rodríguez Gayo

Quiero agradeceros todo lo que habéis conseguido con mi hija en el Curso de Prevención del Acoso Escolar, algo que ni la familia ni la psicóloga hemos conseguido en cuatro años. Habláis a los chicos con mucho cariño pero sin ningún tapujo, vais directos al problema dándoles las herramientas necesarias para su solución, y creo que eso es lo que necesitan. Gracias a él nos enteramos de que su problema de integración en el colegio no era producido, como creíamos, por lo sucedido cuando tenía tres años en el antiguo colegio, sino que desde hace casi tres años un grupo de compañeros de su clase se metían con ella y la aislaban. El curso la ha ayudado enormemente, primeramente a ver que no es la única niña que tiene problemas, que no se encuentra sola, luego conseguir decir en voz alta el insulto que más le duele y lo más importante, le ha dado las herramientas necesarias para enfrentarse a sus agresores de manera pacífica y sentirse más fuerte.

Ahora incluso da lecciones a los demás sobre lo que tienen que decir cuando alguien les insulta. Sabemos que hay que seguir trabajando mucho, pero creemos que ha dado un gran paso y todo esto se lo debemos al curso. Veo muy necesaria la impartición de cursos de prevención en todos los centros escolares. Realmente estoy muy contenta por conocer el curso y vuelvo a repetir que creo necesario su obligatoriedad en los colegios, sería una gran prevención a problemas que se agravan con el tiempo

Sonia Eduarte

Quería contaros una anécdota que me llenó de orgullo: ayer en la piscina un par de nenes se estaban metiendo con otro más pequeño que no sabe nadar y lleva manguitos. Asier estaba jugando por ahí y al rato salió de la piscina, se acercó al pequeño y mirando a los dos mayores, le explicó que se metían con el porque pensaban que así eran más molones y que no era así y que reírse de los demás es malo y él tenía que decirles que pararan.
Le explicó la postura asertiva con la mano levantada y luego se lo llevó a jugar con él. No aplaudí de milagro, fue impresionante para mi, y sé que os lo debo a vosotros. GRACIAS!!!

Desiree Sánchez

Quiero compartir con vosotros el cambio que ha dado Miquel después del campamento. Cuando se enfada lo habla con tranquilidad y cuando se defiende lo hace con firmeza. Tanto yo como mi marido hemos percibido un cambio de actitud y mayor seguridad en sí mismo.

Como psicóloga investigadora, quiero trasladar vuestra metodología a nuestro equipo para darle visibilidad ya que habéis realizado un trabajo extraordinario con el. Me dice que os echa de menos y también a todos sus compañeros y compañeras.

Esther Sancho

Quiero compartir con vosotros los avances de Paola desde que ha vuelto del campamento. En su actitud positiva para su padre y para mí. Colabora con las tareas de la casa y se implica un montón. Cuida del perrito que tiene y el milagro se produce porque vuelve a sonreír y cantar desde que se levanta.
Un día estaba con ella en la piscina y alguien vino con ganas de molestar, pero se levantó y se encaró, así que yo me eché a llorar y reír a la vez. Mi leona, como dije en el campamento me hace sentir muy orgullosa de ser su madre y luchar contra todo y todos. Hacemos una vez a la semana asamblea sin problema alguno y hablamos todos de lo que hemos hecho durante el día.
Por fin veo a Miguel contento con su actitud positiva y les dejo solos ya que necesitan su tiempo. Gracias por todos los avances que se han conseguido en una semana. Habéis cambiado a nuestra hija. No tengo palabras para agradeceros todo el bien que nos habéis hecho a los tres.

Podcast de AEPAE: Generando confianza

WhatsApp Image 2025 02 27 at 11.48.38 1 1
image removebg preview 2 2

Apadrina un colegio

Si tienes una empresa, fundación o asociación comprometida con la prevención del acoso escolar.

Últimas noticias, eventos y artículos: