El tema que atraviesa la jornada es la diversidad. No es una novedad, porque lo hemos trabajado desde el inicio del campamento, pero hoy lo ponemos en primer plano. La diversidad es un valor social que, cuando se trabaja de forma consciente, nos ayuda a construir espacios más justos, respetuosos y enriquecedores para tod@s. Reconocer las diferencias —culturales, físicas, de género, de pensamiento, entre otras— no como obstáculos, sino como la esencia de la vida compartida.

Nos levantamos cansad@s, con lo acumulado de tantos días intensos, pero también con el hormigueo propio de los momentos especiales: es el penúltimo día de campamento. Esta noche será la última que pasemos tod@s junt@s, y la mezcla de emociones se nota en cada mirada. L@s chic@s tienen ganas de volver a casa, de reencontrarse con sus familias, pero al mismo tiempo no quieren separarse de esos nuevos amigos y amigas que, en tan poco tiempo, se han convertido en parte de su vida.

Tras el desayuno y la rutina de ejercicio físico, comenzamos con la primera gran actividad: el Teatro Foro. La escena representaba una situación reconocible de acoso escolar. El valor de esta técnica, creada por Augusto Boal, es que la historia no se queda cerrada: cualquiera del público puede detener la acción, subir al escenario y cambiar el rumbo de lo que está ocurriendo. Así, los espectadores se convierten en espect-actores, no solo observadores, sino agentes activos de transformación. Los chicos y chicas participaron con entusiasmo: propusieron alternativas, ensayaron otras formas de reaccionar y descubrieron que siempre hay maneras diferentes de afrontar un conflicto. Fue una experiencia enriquecedora porque permitió mirar el problema con cierta “distancia” y, al mismo tiempo, buscar respuestas más asertivas.

La mañana terminó con un repaso de conceptos y ejercicios trabajados durante la semana. Luego llegó el momento de bajar revoluciones: comida, tiempo libre, revisión de habitaciones, piscina y merienda. Pequeños rituales que también forman parte de la convivencia y que dan equilibrio a la intensidad de las actividades.

AEPAE Generando confianza 2025 - Día 7 - Un mundo diverso…
AEPAE Generando confianza 2025 - Día 7 - Un mundo diverso…
AEPAE Generando confianza 2025 - Día 7 - Un mundo diverso…
AEPAE Generando confianza 2025 - Día 7 - Un mundo diverso…

Por la tarde nos esperaba un tema que despierta mucho interés: el ciberacoso escolar. La sesión estuvo dirigida por Jorge Rendón, director del Área de Ciberacoso Escolar de AEPAE. Jorge explicó con claridad cómo este tipo de violencia se multiplica en el entorno digital —redes sociales, mensajería, videojuegos, plataformas educativas— y cómo puede ser más cruel que el acoso presencial. La falsa impunidad y la reducción de inhibiciones que provoca la pantalla hacen que el ciberacoso sea más constante, invasivo y dañino. Además, no tiene límites de espacio ni de tiempo: puede perseguir a la víctima a cualquier hora, en cualquier lugar, amplificándose rápidamente por la viralización y el anonimato.

En su taller, Jorge subrayó algo fundamental: la prevención. Crear espacios de confianza donde l@s jóvenes puedan hablar sin miedo, observar señales de alerta en su conducta, intervenir con rapidez y educar en conciencia digital y empatía. Recordar siempre que detrás de cada pantalla hay una persona real. La sesión fue dinámica y cercana: Jorge preguntó desde qué edad tenían móvil, cuánto tiempo lo usaban, en qué plataformas pasaban más horas. Las respuestas abrieron la puerta a que tod@s compartieran experiencias y reflexiones.

AEPAE Generando confianza 2025 - Día 7 - Un mundo diverso…
AEPAE Generando confianza 2025 - Día 7 - Un mundo diverso…
AEPAE Generando confianza 2025 - Día 7 - Un mundo diverso…
AEPAE Generando confianza 2025 - Día 7 - Un mundo diverso…

Al caer la noche llegó el momento más esperado: la fiesta de despedida. Después de la asamblea, las duchas y la cena, el campamento se transformó en una celebración. Música, bailes improvisados y refrescos marcaron la velada. Pero también hubo espacio para la emoción: la lectura de los mensajes de “la caja de las cosas bonitas”. Durante la semana, cada participante había escrito palabras de ánimo, agradecimientos y reconocimientos para sus compañeros, y ahora, al leerlos en alto, la magia se hizo presente. Hubo risas, abrazos, lágrimas discretas y un sentimiento compartido: la gratitud de haber vivido juntos esta experiencia.

La jornada terminó con esa mezcla de alegría y nostalgia que solo aparece en los finales. Un día dedicado a la diversidad, pero que también nos recordó la importancia de convivir, de escucharnos y de acompañarnos en lo digital y en lo real. Un día que nos deja la certeza de que, aunque mañana cada cual regrese a su casa, lo aprendido aquí seguirá acompañando a tod@s.

AEPAE Generando confianza 2025 - Día 7 - Un mundo diverso…
AEPAE Generando confianza 2025 - Día 7 - Un mundo diverso…
AEPAE Generando confianza 2025 - Día 7 - Un mundo diverso…
AEPAE Generando confianza 2025 - Día 7 - Un mundo diverso…

Porque en este campamento no solo se han vivido juegos, talleres o charlas: se ha tejido un pequeño mundo diverso donde cada diferencia ha tenido un lugar y cada voz ha sido escuchada. Y quizá ahí está la verdadera lección: aprender que la diversidad no se estudia, se vive, y que cuando se vive de verdad, transforma para siempre la manera en que miramos a los demás… y también a nosotr@s mism@s.

Francisco Pacheco
Área de Teatro Corporal de AEPAE