El acoso escolar es vivido por sus víctimas como un trauma muy grave. Este engloba una serie de actos reiterados en el tiempo, organizados estratégicamente por un conjunto de personas, los cuales están dirigidos a dañar y perpetrar el mal a su víctima.
El trauma es una herida psíquica. Lo que más le caracteriza es el shock que recibe el organismo y las aterradoras emociones extremas que derivan de este shock, debido a que la víctima se encuentra sola frente a un colectivo que, mediante insultos, motes y acciones deliberadas para arrebatarle su autoestima y dignidad, tienen como misión esencial, arrancarle de raíz, todo atisbo de valía personal.
Si el acoso escolar aparece a una edad temprana, esto producirá un impacto devastador en el cerebro del niño/a que lo vive y como consecuencia en su desarrollo neuronal y cognitivo.
Además de ello, el trauma genera una serie de consecuencias, así como una serie de características del suceso traumático: “Un trauma generalmente lo deja a uno sintiéndose impotente, indefenso, paralizado. Tiende a ser repentino y aplastante; le “posee” a uno. No se puede pensar claramente durante y después de un trauma grave; al mismo tiempo, le obliga a uno a enfocar su conciencia hacia el intento de manejarlo”.

Un autor define el trauma como: “Cualquier evento repentino y potencialmente de vida o muerte”. Así es como se siente la víctima. Esto se refiere a eventos traumáticos únicos, pero la mayor parte se aplica al trauma prolongado, o repetido, como es el acoso escolar.
El desbordante daño psíquico del impacto del trauma, generará unas importantes secuelas en el cerebro las cuales podrán convertirse en una o en varias enfermedades mentales. Este desgaste psíquico, llevará a la persona a una vulnerabilidad extrema, frente a su entorno y frente a aquellos que le rodean.
“En el caso del trauma severo, las secuelas derivadas de este pueden alterar permanentemente la auto-cohesión y la auto-continuidad de la estructura mental y psíquica natural de la persona”. Sin el sentido de cohesión, integración ni continuidad, no existe un ser unificado ni con identidad, por tanto, su estructura mental y psíquica se encuentra rota.
“El espectro de la patología de la personalidad causado por el trauma tiene que ver en gran parte con los sentimientos experimentados en el momento de la experiencia traumática y en la teoría que se extrae de esta experiencia, pero sobre todo lo que determinará este espectro será cómo la persona ha lidiado con su parte atormentada”.
Vamos a pasar a desarrollar los diferentes trastornos que se pueden generar como consecuencia del suceso traumático, destacando entre ellos los siguientes:
- Trastorno por disociación traumática
- Trastorno por estrés post-traumático
- Trastorno de la personalidad antisocial
- Trastorno límite de la personalidad
- Trastorno de la personalidad histriónica y narcisista.
En un impacto mayor puede incluso derivar en psicosis o esquizofrenia.
El acoso escolar mata o te destruye para siempre, si no lo afrontamos con los recursos preventivos, terapéuticos y legales necesarios.
Alba Ruiz Baviera
Criminóloga
Por otra parte, AEPAE necesita tu ayuda:
AEPAE es una asociación sin ánimo de lucro que no recibe ningún tipo de subvención pública para mantener su autonomía y el sentido común.
Únicamente recibimos donaciones de empresas y particulares, que nos permiten desarrollar todo nuestro trabajo de forma optimizada: plan nacional en colegios, cursos, talleres, jornadas, campamentos, campañas, conferencias, etc...
Esperamos tu ayuda, por pequeña que sea, porque todo cuenta ¡Gracias!