Comienza el curso escolar 2025/2026 en los colegios e institutos de edcucación infantil, primaria, secundaria y bachillerato. La prevención del acoso escolar sigue siendo una asignatura pendiente que es necesario abordar con profundidad, conocimiento y firmeza. AEPAE, a la vangurdia de la prevención e intervención ante el acoso escolar, ofrece esta guía, para que todos los centros educativos que lo necesiten, la impriman y la coloquen en sus instalaciones en un lugar visible, para que el alumnado, profesorado y famiilas, puedan leerla y comprometerse con la causa.
🌟 Consejos para un regreso seguro y positivo a las aulas
(La prevención del acoso escolar empieza desde el primer día)
Para los alumnos y alumnas
- Respeta a todos: no te burles ni excluyas a nadie.
- Sé valiente: si ves una injusticia, avisa a un adulto.
- Practica la amabilidad: una palabra o gesto puede cambiar el día de alguien.
- Cuida tu autoestima y tu lenguaje: habla con respeto y firmeza.
- Aprende a decir “no” con claridad y sin miedo.
- Elige buenas amistades: rodéate de quienes te valoran.
- Pide ayuda: no estás solo, confía en adultos de confianza.
- Sé ejemplo: tu actitud positiva inspira a otros.
Para las familias
- Habla cada día con tus hijos sobre cómo se sienten en el colegio.
- Escucha con empatía, sin juzgar.
- Refuerza su autoestima y celebra sus logros.
- Enséñales a defenderse con respeto usando frases asertivas.
- Da ejemplo en casa: evita burlas y críticas hirientes.
- Atiende señales de alerta (cambios de humor, tristeza, rechazo a ir al cole).
- Colabora con el colegio: participa en reuniones y mantén comunicación con el profesorado.
- Busca apoyo profesional si es necesario.
Para el profesorado y centros educativos
- Establece normas de respeto desde el primer día.
- Observa con atención: detecta señales de aislamiento o malestar.
- Refuerza autoestima y asertividad con dinámicas en clase.
- Promueve la corresponsabilidad del grupo: enseñar que callar ante el acoso lo perpetúa.
- Actúa rápido y con coherencia si hay indicios de acoso.
- Involucra a las familias desde el inicio.
- Sé un referente positivo con tu ejemplo diario.
- Pide apoyo especializado cuando lo necesites.
Por otra parte, AEPAE necesita tu ayuda:
AEPAE es una asociación sin ánimo de lucro que no recibe ningún tipo de subvención pública para mantener su autonomía y el sentido común.
Únicamente recibimos donaciones de empresas y particulares, que nos permiten desarrollar todo nuestro trabajo de forma optimizada: plan nacional en colegios, cursos, talleres, jornadas, campamentos, campañas, conferencias, etc...
Esperamos tu ayuda, por pequeña que sea, porque todo cuenta ¡Gracias!

