Formación a Profesorado
• Prevención del acoso escolar y ciberacoso en el aula.
• Técnicas de mediación y resolución de conflictos en centros educativos.
• Herramientas para mejorar la convivencia escolar.
• Estrategias de intervención ante el acoso y apoyo a víctimas.
Talleres para Familias y Alumnos
• Comunicación asertiva y gestión emocional en la infancia y adolescencia.
• Uso responsable de internet y prevención del ciberacoso.
• Autodefensa emocional y física para niños y adolescentes.
Nuevas Formaciones
• Salud mental en niños y adolescentes.
• Prevención del suicidio en la etapa escolar.
• Formación online para colegios extranjeros.
Inscripciones y Modalidades
• Formaciones presenciales y online.
• Talleres en colegios y asociaciones.
• Cursos certificados con profesionales de AEPA
Formacion para docentes
Se trata de una formación para docentes completa y profunda, siendo el curso más avanzado que se ha elaborado hasta la fecha, sobre las 3 grandes áreas del trabajo profesional contra el acoso escolar tratado en toda su complejidad:
- Prevención
- Intervención
- Seguimiento
Su duración es de 9 horas, que se recomienda realizar en dos sesiones intensivas de 3 horas cada una, o 4 sesiones de 2 horas.
El curso proporciona conocimientos teóricos con amplia base científica; y también normativos, que permiten conocer a qué nos enfrentamos y qué sucede una vez se da parte a las autoridades oficiales.
También entregamos materiales para trabajar cada aspecto, en formato Word, que podrá modificar fácilmente para adaptar a su alumnado.
Además, se resolverán casos prácticos reales, y cualquier duda que surja.

Los contenidos de este curso son:
- Conociéndonos mutuamente y presentaciones
- Actividades de cohesión grupal, para “romper el hielo”
- Presentación de AEPAE: Damos a conocer quiénes somos, cómo trabajamos, qué hacemos y cómo podemos ayudaros
- Entendiendo el acoso escolar en profundidad: Cómo surge, cómo evoluciona, porqué a unos alumnos si y a otros no, los 9 roles y sus características, consecuencias psicológicas físicas y comportamentales en cada rol, cómo les afecta a las familias, cómo afecta al profesorado
- Marco normativo: ¿qué ampara la ley? ¿a quién protege? ¿cómo afecta dependiendo de las edades del agresor/es?
- ¿Cómo os puede ayudar la psicología?: Es decir, qué aprendizajes y qué herramientas conviene utilizar para saber actuar, con calma ante una sospecha, durante la investigación o caso confirmado de acoso o ciberacoso sin dejar ningún aspecto pendiente de ser abordado
- Estrategias de prevención
- Estrategias de actuación o intervención
- Estrategias de investigación y seguimiento del caso
- Herramientas docentes
- Resolución de casos reales
- Dudas
¿A que nunca habías visto una formación así?
Recuerda que entregamos material de todo tipo para facilitar que los docentes sólo tengáis que aplicarlos para abordar la temática con los niños y adolescentes, con las familias, con los equipos directivos, etc…
La metodología es participativa, reflexiva, de trabajo cooperativo y esfuerzo común. Con actividades audiovisuales y una metodología lúdica. Utilizaremos materiales reales que usamos en la asociación AEAPE, en todas las provincias españolas y en otros tantos países.
¿Qué consigue el centro educativo con esta formación?
- La disminución del acoso escolar
- La disminución del fracaso escolar
- La disminución del absentismo escolar
- La mejora de la convivencia
- La atención a las familias
- El prestigio y sello de calidad de AEAPE para el centro educativo
Contacto para realizar esta formación docente
Los interesados en realizar este curso para docentes, pueden escribir un correo a AEPAE y a la delegación responsable de coordinar esta formación, mediante el siguiente enlace:
NOTAS SOBRE ESTE CURSO DE FORMACIÓN PARA DOCENTES:
- Las actividades formativas no tienen que pagar ningún IVA adicional
- El curso se puede desarrollar de manera virtual online, o presencial (desplazándose un profesor hasta la institución)
Últimas noticias, artículos y eventos de AEPAE
Campamento 2025 – Día 7: «Un mundo diverso…»
La diversidad es un valor social que, cuando se trabaja de forma consciente, nos ayuda a construir espacios más justos, respetuosos y enriquecedores para tod@s.
Acoso escolar y adultocentrismo
El adultocentrismo toma especial relevancia en los responsables educativos, que prefieren no reconocer que la situación del acoso escolar en España es dramática.