Un año más, Monster High y la Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar (AEPAE) colaboran juntos para promover una educación libre de discriminación
Los talleres tenían como objetivo concienciar y guiar a los padres y crear redes de apoyo sólidas que protejan a los niños y niñas autistas bajo tres pilares: la prevención, la detección y la actuación

AEPAE - Crónica de la Jornada familiar sobre acoso escolar, con Monster High

Con Twyla como referente, la muñeca neurodivergente de Monster High inspira a los niños y niñas a celebrar sus diferencias, acercándoles a los valores de diversidad, aceptación y pertenencia

La alianza entre Monster High y AEPAE nació de la necesidad de prevenir el acoso escolar en el colectivo con Trastorno del Espectro Autista. Y con motivo del 20º Aniversario de AEPAE , Monster High se comprometió a donar 1€ por cada muñeca vendida en el mes de mayo, destinando esos fondos a financiar talleres de sensibilización sobre acoso escolar y TEA.

Esta aportación, contribuye a la creación de entornos educativos más inclusivos y seguros. Estos talleres, dirigidos por AEPAE, y a los que asistieron un total de 8 familias convocadas por 12 fundaciones TEA, combinan formación teórica con dinámicas participativas, proporcionando a los asistentes conocimientos sólidos sobre el colectivo TEA y estrategias prácticas de prevención e intervención.

AEPAE Generando confianza 2025 - Día 8 - ¡Sí se puede!

La meta es clara: las aulas deben convertirse en un espacio donde la neurodiversidad sea valorada, donde nadie tenga que esconder su autenticidad por miedo al rechazo y que las diferencias se celebren como la riqueza humana que son.

Hasta un 63% de los niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) han sido víctimas de acoso escolar, (un porcentaje significativamente mayor que en el alumnado sin TEA), siendo la exclusión social la forma más común de acoso. Esta situación, muchas veces invisibilizada, exige una respuesta inmediata y coordinada: educar para prevenir.

Los talleres se desarrollaron con el apoyo de guías materiales y recursos educativos especialmente diseñados para facilitar el aprendizaje. El contenido giró en torno a tres pilares fundamentales: prevención, detección y actuación.

Por otra parte, AEPAE necesita tu ayuda:

AEPAE es una asociación sin ánimo de lucro que no recibe ningún tipo de subvención pública para mantener su autonomía y el sentido común.

Únicamente recibimos donaciones de empresas y particulares, que nos permiten desarrollar todo nuestro trabajo de forma optimizada: plan nacional en colegios, cursos, talleres, jornadas, campamentos, campañas, conferencias, etc...

Esperamos tu ayuda, por pequeña que sea, porque todo cuenta ¡Gracias!