MÁS ALLÁ DEL BULLYING: CLAVES PARA UNA CONVIVENCIA ESCOLAR SANA Y POSITIVA
Tema central: Acoso escolar, psicología y convivencia en el aula.
Público: Docentes, orientadores, familias y adolescentes.
Objetivo: Transformar la manera en que se percibe el acoso escolar, dejando de centrarse en la agresión para enfocarse en la construcción de un entorno donde los niños y adolescentes puedan convivir sin miedo.
Contenido:
⦁ Cómo identificar señales de alerta en víctimas, agresores y testigos.
⦁ Estrategias psicológicas para el manejo del conflicto en el aula.
⦁ Habilidades emocionales y su impacto en la convivencia.
⦁ El rol del profesor y la familia en la prevención del acoso.
CUERPO, MENTE Y SEGURIDAD: AUTODEFENSA EMOCIONAL Y FÍSICA PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES
Tema central: Autodefensa emocional y física para fortalecer la seguridad y autoestima.
Público: Estudiantes, docentes, familias y orientadores escolares.
Objetivo: Enseñar cómo la seguridad personal no solo implica defensa física, sino también herramientas emocionales para enfrentar situaciones de acoso, intimidación o conflicto.
Contenido:
⦁ Técnicas básicas de autodefensa sin violencia.
⦁ Postura y lenguaje corporal como herramientas de seguridad.
⦁ Regulación emocional para manejar situaciones de tensión.
⦁ Cómo desarrollar confianza y límites saludables.
⦁ Uso del cuerpo y la voz como herramientas de seguridad y expresión.
⦁ Simulación de escenarios de conflicto y resolución pacífica.
⦁ Estrategias para la regulación emocional y la comunicación asertiva
EL IMPACTO DEL ACOSO Y CIBERACOSO EN LA SALUD MENTAL INFANTIL Y ADOLESCENTE
Tema central: Consecuencias psicológicas del acoso y ciberacoso en niños y adolescentes.
Público: Docentes, orientadores, familias, psicólogos y profesionales de la educación.
Objetivo: Entender cómo el acoso escolar y digital afectan la salud mental de los menores, identificar señales de alerta y aplicar estrategias de prevención y recuperación.
Contenido:
⦁ Cómo el acoso y ciberacoso impactan la salud mental: ansiedad, depresión, aislamiento y somatización.
⦁ Diferencias clave entre acoso escolar y ciberacoso: la persistencia y viralización del daño.
⦁ Señales de alerta: cambios en comportamiento, bajo rendimiento escolar y riesgos de autolesión.
⦁ Estrategias de recuperación emocional: reconstrucción de autoestima, regulación emocional y apoyo familiar.
⦁ Rol de la comunidad educativa y la familia: creación de entornos seguros y herramientas preventivas como el teatro corporal y la autodefensa emocional.
CONECTA, EDUCA Y PROTEGE: GUÍA DIGITAL PARA PADRES DEL SIGLO XXI
Tema central: Habilidades digitales y actualización digital para familias.
Público: Padres, madres, docentes y tutores.
Objetivo: Brindar herramientas prácticas a los padres para acompañar a sus hijos en el mundo digital sin miedo ni tecnofobia. Se explicará cómo funcionan las redes sociales, el gaming online, la privacidad en internet y el rol de los padres en la educación digital
Contenido:
⦁ Cómo supervisar sin invadir la privacidad.
⦁ Configuración de seguridad y control parental.
⦁ Qué es el metaverso, TikTok, Discord y otros entornos digitales.
⦁ Claves para fomentar el pensamiento crítico y la sana convivencia online.
CIBERHABILIDADES PARA LA VIDA: APROVECHA LO DIGITAL SIN CAER EN SUS RIESGOS
Tema central: Ciberacoso, prevención y uso positivo de la tecnología.
Público: Estudiantes, familias, docentes y empresas.
Objetivo: Explicar cómo el entorno digital puede ser una herramienta increíble si se usa de manera consciente, evitando los riesgos del ciberacoso, la sobreexposición y la adicción digital.
Contenido:
⦁ Buenas prácticas para el uso responsable de redes sociales.
⦁ Cómo detectar señales de ciberacoso y qué hacer al respecto.
⦁ Privacidad y huella digital: lo que compartes, permanece.
⦁ Retos virales, influencers y el impacto en la autoestima de los jóvenes.
ANTES DE QUE SEA DEMASIADO TARDE: PREVENCIÓN DEL SUICIDIO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
Tema central: Detección, prevención y apoyo en casos de ideación suicida en niños y jóvenes.
Público: Docentes, orientadores, familias, psicólogos y profesionales de la educación.
Objetivo: Sensibilizar sobre los factores de riesgo y señales de alerta en niños y adolescentes con ideación suicida, ofreciendo estrategias de intervención y prevención para reducir estos casos.
Contenido:
⦁ Factores de riesgo y causas del suicidio en niños y adolescentes.
⦁ Señales de alerta: cambios emocionales, aislamiento y comunicación indirecta.
⦁ Impacto del acoso y ciberacoso en la salud mental y riesgo suicida.
⦁ Estrategias de intervención temprana para familias y docentes.
⦁ Recursos de apoyo y construcción de entornos seguros y protectores.
Noticias relacionadas con el equipo que forma parte de AEPAE:
Enrique Pérez-Carrillo, presidente de AEPAE, en «Benalmádena Life»
Nuestro presidente participó en «Benalmádena Life» un programa dedicado a la actividad social y cultural de la Costa del Sol (Málaga – España).
AEPAE en medios de toda España durante el «Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar»
El primer jueves de Noviembre se celebra el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar. AEPAE ha estado en medios de comunicación de toda España.
Miguel del Nogal, de AEPAE, en el podcast «Entiende tu mente»
Miguel del Nogal, psicólogo de AEPAE, participa en el podcast más escuchado en castellano sobre temas relacionados con la psicología: «Entiende tu mente».